top of page
El primer paso consiste en realizar unas cuantas siluetas para definir qué forma debe tener el personaje. Tenía muy claro que mi protagonista iba a ser un revisor de tren, bonachón y simpático.

DISEÑO DE PERSONAJES: Imagen
Tras varias pruebas escogí la que más adecuada a mi idea y la desarrollé; Inicialmente, una de mis inspiraciones fue la estética de "Over the garden wall", concretamente la del personaje Greg. Pero durante el proceso, mi propuesta derivó a un estilo de cartoon típica de los 50, también parecida a la estética del videojuego Cuphead.

DISEÑO DE PERSONAJES: Imagen
Una vez terminada la primera versión del diseño de personaje, toca entender su fisonomía. Empieza la más ardua de las tareas que consiste en hacer un turn around para entender todas las proporciones y características de tu personaje.

DISEÑO DE PERSONAJES: Imagen
El siguiente paso fue trabajar las distintas posibles paletas del personaje. La primera de todas era un estilo más "fantasia" que aunque no me disgustaba no acababa de funcionar. La segunda me agradaba pero notaba que el personaje perdía fuerza y finalmente con la tercera ví que los colores encajaban con su personalidad.

DISEÑO DE PERSONAJES: Imagen
Cuando ya te has familiarizado con tu personaje es hora de darle vida. Empezando por la cara, probé distintas expresiones y un poco de lypsinc.

DISEÑO DE PERSONAJES: Imagen
Finalmente era hora de poner el personaje en distintas situaciones. En este caso yo probé una de tristeza, extrema alegría y intento de ligoteo incómodo.

DISEÑO DE PERSONAJES: Imagen
bottom of page